Y el Imán se desmayó!

Los ingredientes principales de este plato de la cocina turca son las berenjenas y el aceite de oliva, mucho aceite. Cuenta la leyenda que cuando la mujer del Imán lo preparó la primera vez, este se desmayó. No se sabe aún si por su exquisito sabor o por el costo de todo el aceite de oliva que su mujer había usado para prepararlo.

Ingredientes


4 berenjenas pequeñas, cada una de unos 250 gramos. Preferiblemente que sean largas y delgadas.


1/2 taza de aceite de oliva. Un poco más para humedecer posteriormente las berenjenas antes de ponerlas al horno.


250 gramos de cebollas, cortadas en rodajas muy delgadas.


12 dientes de ajo, cortados en tajadas delgadas o picados finamente.


4 tomates perita, pelados, sin semillas, picados finamente.


1 pizca de azúcar ó 1/2 cucharadita de miel de abejas.


1/2 taza de perejil fresco, picado muy finamente.


1 taza de agua caliente.

Preparación

Pelar las berenjenas con un pelador de papas, alternando capas de piel con capas de la carne de las berenjenas. Cortarlas al medio y frotar con sal las partes cortadas, esto sirve para sacar el amargo de la berenjena, conservar por 30 minutos, lavar en agua corriente y secar.

Precalentar el horno a 350° F (180° C)

Poner una sartén al fuego medio, agregar 1/4 de taza del aceite de oliva. Agregar las berenjenas y freír por 5 minutos, hasta que estén blandas, agregar un poco más de aceite si es necesario, ya que las berenjenas lo absorben rápidamente. Transferir las berenjenas a una fuente que se pueda llevar al horno, acomodándolas en una sola capa.

Para el relleno, poner la sartén a fuego bajo, agregar 1/4 de taza de aceite de oliva, agregar la cebolla y el ajo dejando que se ablanden, pero sin que se doren. Agregar los tomates y cocinar 5 minutos. Agregar el azúcar (o la miel de abejas) y el perejil, cocinar 5 minutos adicionales. Si es necesario corregir la sazón. (yo prefiero la miel de abejas, pero todo es cuestión de gustos)

Hacer una incisión profunda en cada una de las piezas de berenjena, pero cuidando que no la pase al otro lado. Rellenar la cavidad con la salsa anterior. Humedecer las berenjenas con aceite de oliva, esto puede hacerse con una brocha delgada de cocina. Agregar el agua caliente a la fuente, cubrir con papel de aluminio y hornear hasta que las berenjenas queden muy tiernas, aproximadamente entre 30 y 50 minutos. Verificar que no se sequen durante la cocción y si es necesario agregarles un poco de agua. Al final deben quedar unas pocas cucharadas de líquido.

Pasar a un plato, dejarlas enfriar un poco y servirlas acompañadas con arroz. Alternativamente, cubrirlas y refrigerarlas por uno o dos días, antes de servirlas dejar que lleguen a la temperatura ambiente.



También se pueden acompañar con bocaditos de Zucchini preparados de la siguiente manera:
Ingredientes


500 gramos de zucchini.


1/2 taza de ciboulette (spring onion) picadas muy finamente.


1 cebolla pequeña, picada finamente.


1/2 taza de eneldo fresco, picado muy finamente (opcional).


4 cucharadas de perejil fresco, picado muy finamente.


1/2 taza de queso feta partido en grumos.


4 huevos, batidos ligeramente.


1 taza de harina.


Sal y pimienta al gusto.

Aceite para fritar.
Preparación

Rallar los zuchchini y ponerlos por aproximadamente 30 minutos en un colador con un poco de sal. Lavarlos y secarlos bien con toallas de papel. Pasar los Zucchinis a un recipiente, agregar el ciboulette, la cebolla, el eneldo, el queso, los huevos, la harina, la sal y la pimienta. Mezclar todo muy bien, debe quedar con la consistencia de una masa líquida que se pueda recoger con una cuchara o cucharón pequeño.

En una sartén grande, agregar aceite que quede de medio centímetro de profundidad. calentarlo a temperatura medio alta, sin que se queme, una vez que esté caliente agregar poco a poco la masa líquida, utilizando para ello una cuchara o un cucharón pequeño, dejando espacio suficiente entre los bocaditos. Freírlos unos dos o tres minutos por cada lado, hasta que estén dorados. Sacarlos con una espumadera y ponerlos sobre servilletas de papel para que sequen. Si es necesario y a medida que se fríen, agregar un poco de aceite a la sartén.

Estos bocaditos se pueden servir calientes o fríos y son además muy buenos como acompañamiento para bebidas en una reunión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + 17 =