Para preparar la receta de este mes repasé mis contribuciones anteriores, con sorpresa encontré que viviendo en la tierra de una de las mejores carnes del mundo, poco o nada había escrito sobre ella. Ante la duda de sobre que escribir, finalmente me decidí por dos recetas que utilizan dicho ingrediente como elemento principal.
La primera receta la aprendí hace cerca de 30 años, es un plato sencillo de hacer y siempre queda bien. Si hay invitados que sean buenos para comer es mejor preparar más, es muy probable que quieran repetir.
La segunda receta hace referencia a una de las comidas preferidas de este país: las milanesas, infaltables por lo menos una vez a la semana en la mesa familiar promedia de Argentina. Los carniceros las venden cortadas y con el pan rallado adherido. Su acompañamiento tradicional son las papas fritas bien doradas y recién hechas, aunque en esta oportunidad me atrevo a sugerir un acompañamiento diferente.
h Lomo a la Stroganoff h
Ingredientes
bullet 2 cucharadas de Mantequilla o de Aceite de Oliva
bullet 1 Cebolla pequeña picada muy finamente (alternativamente 2 Echalotes picados muy finamente)
bullet 1 diente de Ajo, picado muy finamente
bullet 1 taza de Hongos, preferiblemente secos
bullet 600 gramos de Lomito o de otra carne tierna, cortada en tiras largas delgadas o en cubos
bullet 1 cucharada de Harina de Trigo
bullet 1 taza de Crema de Leche
bullet 1 copa de Vino tinto
bullet Sal y Pimienta al gusto
Preparación
Salpimentar la carne y pasarla por la harina. A continuación poner en una sartén la mitad del aceite o de la manteca y dorar la carne por un minuto, para que se selle. Retirar la carne de la sartén.
Agregar a la sartén el resto de la manteca o del aceite, agregar la cebolla y el ajo, dejar sofreír hasta que ablanden. Agregar los hongos que se deben picar en trozos medianos (Si se usan hongos secos, hidratarlos previamente por unos 15 minutos en agua tibia y conservar el agua, pasarlos por agua corriente, escurrirlos secarlos y partirlos en trozos). Dejar cocinar hasta que se seque el agua que sueltan los hongos, unos 5 minutos. Agregar la carne y el vino, dejando que este se evapore. Agregar el agua de los hongos (filtrada previamente a través de servilletas de papel para sacar la tierra que pueda quedar) y dejarla reducir. Agregar la crema de leche. Cocinar a fuego bajo por unos minutos, teniendo cuidado de que la crema no hierva. Revisar el sabor y si es necesario agregar sal o pimienta. La carne debe quedar muy tierna.
Acompañar con arroz blanco recién hecho.
Un Cabernet Sauvignon o un Merlot a 18ºC son un excelente acompañamiento para este plato.
h Milanesas de Ternera h
Ingredientes
bullet
6 Milanesas de Ternera, de 150 gramos cada una
bullet
2 Huevos
bullet
1 y 1/2 tazas de Pan rallado, bien extendidas en un plato
bullet
50 gramos de Mantequilla
bullet
100 gramos de Aceite de Oliva
bullet
Sal y Pimienta al gusto
Preparación
Batir bien los huevos en un recipiente profundo. Pasar cada milanesa por los huevos batidos, asegurándose de que ambos lados queden bien empapados en huevo. Sacar del recipiente cuidando que no quede exceso de huevo en la milanesa. Presionar bien cada milanesa con la palma de la mano en el pan rallado, al retirarlas asegurarse que las milanesas quedaron bien adheridas a las migas de pan.
Seleccionar una sartén adonde quepan las milanesas cómodamente y sin sobreponerse o hacer la cocción en varios turnos. Poner a fuego medio y agregar la manteca y el aceite, cuando la manteca deje de hervir agregar las milanesas. Cocinar hasta que se forme una corteza dorada en un lado de la milanesa y voltearla, el tiempo total de cocción es de aproximadamente 5 minutos. Drenarlas bien y pasarlas a un plato con servilletas de papel en el fondo, agregándoles sal y pimienta. Servir inmediatamente cuando todas estén hechas.
Acompañar con puré de papas o de zapallo, preferiblemente enriquecido al final con mantequilla y leche caliente.
Si se desea, agregar perejil bien picado a las milanesas antes de pasarlas por las migas de pan.
Acompañar con un buen vino tinto, por ejemplo Bonarda.