Hace un poco más de un año recibí una invitación de Fernando para participar como columnista en http://www.micolumna.com. Después de varios intercambios de ideas acordamos que mi contribución estaría relacionada con uno de mis entretenimientos: la cocina. Es así como regularmente a partir de mayo del 2003 he escrito una columna mensual en la que he incluido recetas para aperitivos, entradas y platos principales. Les he quedado debiendo a mis lectores algo relacionado con las sopas, tan odiadas por Mafalda y alguna otra gente, al igual que postres y sabores dulces, deuda que pienso pagar en esta oportunidad. Queda a vuestra consideración si la cumplí o no.
La sopa de Verduras de Carlos
Recientemente tuve el gusto de editar y publicar un libro de cocina relacionado con la cocina de La Hostería del Pedregoso, lugar adonde vamos de vacaciones todos los veranos, desde 1992, con mi esposa Matilde. Esta es mi versión de la deliciosa sopa de verduras que prepara Carlos. Es especial para una dieta sana sin grasas. Si se quiere enriquecer se le puede agregar unos trozos de pechugas de pollo, sin la piel, que se pueden cocinar durante la última media hora de cocción.
Ingredientes
2 litros de Agua
2 Cebollas grandes, finamente picadas
2 Zanahorias, cortadas en tajadas delgadas y luego en cuartos de rebanada, o ralladas
2 Puerros, bien lavados y cortados en tajadas delgadas
2 dientes de Ajo pelados
2 tallos de Apio, cortados en tajadas
1 Tomate perita, pelado, sin semillas y finamente picado
250 gramos de Papa, peladas y cortada en cubos pequeños
1 hoja de Laurel, un ramito de Perejil y un ramito de Tomillo
Sal y Pimienta al gusto
Preparación
Llevar todos los ingredientes a una olla y ponerla a fuego medio hasta que hierva. Reducir el fuego a bajo y dejar cocinar lentamente por una o dos horas
A esta sopa se le puede agregar también Calabaza cortada en cubos, Zucchini picado, Acelga, Espinaca u otro vegetal que esté disponible. Si está muy espesa se le puede agregar un poco de agua al final de la cocción, dejándola cocinar unos minutos más.
María Luisa
Esta era la torta emblemática de la casa de mis abuelos en Medellín. Siempre había una de ellas encima de la refrigeradora y a cada pasada por el frente quedaba una tajada menos. Con 14 hijos y 40 nietos era poco lo que duraba una de ellas, por lo tanto el que quería María Luisa tenía que ponerse las pilas para lograr una buena tajada antes de que esta desapareciera completamente.
Ingredientes
3 tazas de Harina de Trigo cernida.
1 y 1/2 taza de Azúcar.
250 gramos de Manteca a temperatura ambiente.
6 Huevos a temperatura ambiente.
3 cucharadas de Polvo de Hornear.
1 cucharada de cáscara de Naranja o Limón rallada
1 Vaso de Jugo de Naranja.
2 tazas de Jalea o Mermelada, la que más se usa es la de moras.
Azúcar refinada para la decoración final.
Preparación
Precalentar el horno a 150º centígrados (300º Fahrenheit).
Batir la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla quede cremosa, batir bien los huevos y agregarlos poco a poco a la mezcla anterior. Agregar alternadamente harina, polvo de hornear, jugo de limón y la cáscara rayada.
Engrasar y enharinar 3 moldes que puedan ir al horno, de unos 25 centímetros de diámetro cada uno. Dividir la mezcla en 3 partes y verter cada una de ellas en los moldes, llevarlos horno y cocerlos por 30 minutos o hasta que al introducir la punta de un cuchillo esta salga seca.
Sacar del horno y dejar reposar, desmoldar las tortas. Armar una torre de 3 pisos, poniendo mermelada o jalea entre cada uno de los pisos intermedios. Espolvorear la superficie con Azúcar refinada.
Flan Casero
Ingredientes
Caramelo para el fondo del molde para el flan
8 cucharadas de Azúcar
8 Huevos
1/2 litro de leche
Preparación
Preparar el caramelo a fuego bajo con azúcar y una cucharada de agua. Una vez que esté listo ponerlo en el molde cubriendo bien el fondo y las paredes. Dejarlo enfriar.
Precalentar el horno a fuego medio.
Mezclar muy bien los otros ingredientes. Pasar la mezcla al molde que contiene el caramelo. Poner al baño maría y llevar al horno por aproximadamente 30 minutos. Dejar enfriar.